Descubrí cuáles son los componentes esenciales de un ascensor moderno, cómo interactúan entre sí y por qué es importante conocerlos para garantizar la seguridad, el mantenimiento y la eficiencia del sistema.

Los ascensores son sistemas complejos que combinan ingeniería, tecnología y seguridad para facilitar la movilidad vertical en edificios residenciales, comerciales e industriales.
Detrás de cada viaje silencioso y fluido hay una serie de componentes que trabajan de manera sincronizada.
En esta nota te contamos cuáles son las principales partes de un ascensor, su función y qué tener en cuenta para asegurar un funcionamiento óptimo.

Principales partes de un ascensor

A continuación, repasamos los elementos clave que componen un ascensor convencional electromecánico, presentes en la mayoría de las instalaciones modernas:

Cabina

Es el compartimiento en el que viajan los pasajeros o la carga.
Se encuentra suspendida por cables y guiada por rieles.
La cabina puede personalizarse con distintos materiales, acabados y elementos de accesibilidad.

Componentes internos frecuentes:

  • Piso antideslizante
  • Iluminación LED
  • Espejo de seguridad
  • Botonera y panel de comando
  • Indicadores visuales y sonoros

Puertas (de cabina y de piso)

Existen dos tipos principales de puertas:

  • Puertas de cabina: se mueven junto con el ascensor.
  • Puertas de piso: permanecen fijas en cada nivel y se abren solo cuando la cabina llega.

Ambas pueden ser automáticas o manuales, y deben contar con sensores de seguridad para evitar atrapamientos.

Guías o rieles

Son estructuras metálicas instaladas en el hueco del ascensor (también llamado recorrido vertical) por donde se desplaza la cabina y el contrapeso.
Garantizan un movimiento recto, seguro y sin oscilaciones.

Máquina de tracción

Es el motor que impulsa el movimiento del ascensor.
Puede estar ubicado en una sala de máquinas o integrado en el propio hueco, en los modelos sin sala de máquinas (MRL).

Existen dos grandes tipos:

  • Máquinas con engranajes
  • Máquinas gearless (sin engranajes), más eficientes y silenciosas

Cables o eslingas de acero

Son los encargados de sostener y desplazar la cabina, trabajando en conjunto con la máquina de tracción y el contrapeso.
Están fabricados en acero de alta resistencia y deben inspeccionarse regularmente.

Contrapeso

Ubicado en el lado opuesto de la cabina, equilibra su peso para reducir el esfuerzo del motor y mejorar la eficiencia energética del sistema.
Este balanceo también contribuye a un arranque y frenado más suaves.

Sistema de control

Es el “cerebro” del ascensor.
Coordina los comandos del usuario, el posicionamiento, la apertura de puertas y las medidas de seguridad.

En los modelos más modernos, puede incluir:

  • Microprocesadores inteligentes
  • Diagnóstico remoto
  • Modo de emergencia
  • Priorización de llamadas

Sistema de frenos y paracaídas

Garantiza la seguridad del ascensor.
En caso de una caída inesperada o exceso de velocidad, el sistema paracaídas se activa automáticamente para frenar la cabina.
El sistema de freno también mantiene la cabina detenida mientras se detiene en un piso.

Amortiguadores (buffers)

Se ubican en la parte inferior del hueco, y su función es absorber el impacto si la cabina o el contrapeso llegaran al final del recorrido de forma brusca.
Actúan como última línea de seguridad.

Panel de control o botonera

Es la interfaz con el usuario.
Desde aquí se indica el piso de destino y se visualizan alertas o mensajes del sistema.
Incluye botones con braille, señalética LED, timbre de emergencia y, en muchos casos, intercomunicador.

¿Por qué es importante conocer las partes del ascensor?

Conocer los componentes de un ascensor permite:

  • Facilitar tareas de mantenimiento preventivo
  • Detectar fallas o irregularidades más rápidamente
  • Realizar mejoras o modernizaciones con criterio técnico
  • Garantizar la seguridad de los usuarios
  • Cumplir con las normativas vigentes

Conclusión

Los ascensores son mucho más que un simple “sube y baja”. Cada parte cumple una función clave para garantizar seguridad, confort y eficiencia.
Ya sea que formes parte de una empresa constructora, seas administrador de consorcio o usuario frecuente, entender cómo funciona un ascensor te permite tomar mejores decisiones y prevenir inconvenientes.

¿Querés realizar un mantenimiento profesional o modernizar tu ascensor actual?

En ITAR trabajamos con componentes certificados y tecnología de última generación.

📞 Contactanos hoy y te ayudamos a elegir la mejor opción para tu edificio. ✉️ marketing@ascensoresitar.com.ar