15 controles mensuales que no podés saltear
Administrar un edificio implica cuidar muchos frentes, pero la seguridad del ascensor no admite postergaciones. Una falla puede poner en riesgo la vida de los vecinos y dejar al edificio sin un servicio esencial.
Para simplificarte la tarea, desde Ascensores Itar armamos esta lista con 15 puntos clave que deberías verificar cada mes. Podés imprimirla, compartirla con tu equipo o usarla como guía en tus reuniones con la empresa conservadora
📋 Los 15 controles que no pueden faltar
-
Permiso del conservador vigente (impreso y digital).
-
Ascensor declarado en el sistema oficial.
-
Libro y planillas de mantenimiento actualizadas y firmadas.
-
Teléfonos de emergencia y cartelería visibles en cabina y palieres.
-
Prueba mensual de alarma bidireccional.
-
Puertas y cerraduras en buen estado (sin golpes ni holguras).
-
Cabina bien nivelada en cada piso.
-
Iluminación funcional en cabina, sala de máquinas y hueco.
-
Limpieza periódica del foso, techo y sala técnica.
-
Sin ruidos extraños ni fugas hidráulicas.
-
Revisión técnica de cables, cadenas y guías.
-
Botoneras protegidas y acabados en buen estado.
-
Ensayo de rescate y revisión de protocolo con encargados.
-
Gestión activa de repuestos críticos.
-
Informe mensual con tareas realizadas y pendientes.
🔍 ¿Sabías que estos puntos también son clave?
-
Un canal directo con tu empresa conservadora (teléfono y WhatsApp) puede hacer la diferencia al reportar una falla. Informá siempre piso, hora y síntoma.
-
Si el ascensor vibra o hace ruidos extraños, es mejor no arriesgar: pedí una inspección técnica y restringí el uso hasta tener diagnóstico.
-
La alarma debe probarse una vez al mes, especialmente después de cualquier intervención técnica. No es un detalle menor: puede salvar vidas.
👉 ¿Querés olvidarte de urgencias y tener todo en regla?
Conocé nuestros planes de mantenimiento preventivo con informes claros y asistencia técnica 24/7.📞 Contáctanos